Actividades Culturales

Actividades Culturales

Coros Y Danzas. Folklore Paraguayo

Fue una de las prioridades de la Asociación de Paraguayos en Málaga, traer a esta tierra de acogida las costumbres y el arte del país guaraní. Era una manera de dar a conocer Paraguay entre nuestros amigos, como forma de integración cultural y, con el objetivo de fomentar la cultura paraguaya por medio de la música y la danza, lograr la integración con la sociedad española aportando nuestro folklore e interpretar originalmente nuestras costumbres.

Así, desde que se creó la Asociación, sentimos la necesidad de enseñar nuestros valores en todos los aspectos, y una de las vías más importantes era la manifestación cultural: gastronomía, canciones, bailes… Precisamente, la extraordinaria riqueza y colorido de la música paraguaya nos hizo ver la necesidad de crear un grupo estable que pudiera participar en todos los actos a que pudiéramos ser invitados como embajadores de aquella parte del Nuevo Mundo. Nuestra música ya era conocida y muy apreciada por los españoles desde hacía mucho tiempo; el problema es que no sabían ubicarla: latinoamérica era tan grande y desconocida para la gran mayoría… Un grupito de entusiastas colaboradores se puso inmediatamente a la tarea y organizó la sección de danza, a la que le seguiría, el 23 de Febrero de 2008, el coro de la Asociación de Paraguayos en Málaga. Como era de esperar, desde el primer momento conquistaron los aplausos de todos aquellos que tuvieron la oportunidad de escucharlos y verlos.

Gracias al P. Isidro, el coro actuó en los acontecimientos litúrgicos más destacados que se celebraron, primero en la iglesia de Las Esclavas y más tarde en la parroquia de San Juan.  Por su parte, la sección de danza ha tenido innumerables participaciones desde su creación. La gracia natural de la mujer paraguaya, el colorido del atuendo, la riqueza de la música, todo ello ha hecho que su presencia sea requerida por la autoridades municipales y autonómicas en todos los eventos que se han desarrollado teniendo como protagonista la inmigración.

Bajo la dirección de diversos profesores y profesoras, el grupo de baile ha estado sometido a una profunda renovación, pues algunos de sus componentes han tenido que abandonarlo por retornar a Paraguay, pero se han ido incorporando savia nueva que constituyen el núcleo del que esperamos que, a no tardar mucho, sigan siendo dignos representante de la cultura paraguaya.

Nuestros coros y ballet participan en todas las actividades de la Asociación y en las que se demanda su participación por parte del Ayuntamiento o cualquier otra entidad: Semanas de las Culturas, Europealia, Ferias de Málaga y Fuengirola, Feria de Turismo Cultural celebrada en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, eventos de ayuda a Manos Unidas en Pizarra, Santa Rosalía etc

Actividades Culturales

Actividades Lúdicas y de Convivencia

En este apartado se han realizado más de 300 actividades, que en mucho de los casos han servido para recaudar fondos para ayudas sociales, como:

  • EXCURSIONES. Con el objetivo socio-cultural y con el fin de que vayan conociendo Málaga y Andalucía e integrarse en el entorno en que viven, organizamos una serie de paseos y excursiones, que al mismo tiempo a sus aspectos lúdicos y culturales, se une la integración en la sociedad en la que conviven.
     
  • Se han realizado 4 excursiones a Sevilla, 12 a Granada-Sierra Nevada, 2 a Nerja, 2 a Córdoba, 1  a Lucena y Priego. Y dentro de la provincia de Málaga, a Ronda, Fuengirola, Torremolinos, Marbella, Estepona, Mijas, Zoo, Selwo etc.
     
  • ASADOS PARAGUAYOS. Tanto para mantener la cultura paraguaya, para recoger fondos o como convivencia, se han realizado más de 100.
     
  • FIESTAS NACIONALES. Se han celebrado todos los años, el Día de la Fiesta Patria, el Día de la Madre, el Día del Padre, el Aniversario de la Asociación.
     
  • FIESTAS RELIGIOSAS. Todos los años se ha celebrado el Día de la Virgen de Caacupé, patrona de Paraguay, Navidad, ocho fiesta de los Reyes Magos con entrega de juguetes a casi 800 niños, Entregas florales a la Virgen de la Victoria, patrona de Málaga.
Actividades Culturales

Actividades Sociales

La Asociación ha realizado diferentes gestiones en el área social que incluyen asistencia alimentaria, intermediación educativa en guarderías, intermediación para la asistencia sanitaria y  apoyo social a las familias  afectadas, asistencia en casos de salud mental, asistencia económica para el retorno a Paraguay, asistencia económica para la repatriación de cuerpo

Como casos especiales hacemos notar:

  • Intermediación en el marco de los derechos humanos para varias familias.
  • Después de la charla sobre trata de personas en la Asociación, se inició una serie de trabajos con relación a esta problemática que afecta a nuestro colectivo, principalmente mujeres, se logró la articulación de la asistencia con organismos públicos y privados que trabajan con víctimas en España y Paraguay.
  • Apoyo de (la) nuestras asesoras jurídica para casos solicitados por el consulado general de Paraguay en Málaga.
  •  Se han repartido más de veinte mil euros en ayudas directas a los   inmigrantes necesitados.

La Asociación ha participado en eventos solidarios, tanto en calidad de organizadores, como de simple apoyo, y en eventos convocados por los organismos estatales. 

Actividades Culturales

Actividades de Participación

La Asociación ha participado en todas las actividades que  nos han convocado tanto por el Ayuntamiento, como por las distintas delegaciones de la Junta de Andalucía,  como los Días contra el Racismo y la Xenofobia, Día de las Migraciones, peregrinación a la Virgen de la Victoria, Feria de los Pueblos, Semana de las Culturas, etc.,

  • Pertenece al Consejo Local de la Emigración, al Espacio de Diálogo convocado por la Junta de Andalucía.
  • Pertenece a la Mesa de la Inmigración del Ayuntamiento de Málaga.
  • Pertenece a la Plataforma de Solidaridad con los Inmigrantes,
  • Visita de autoridades paraguayas. Congreso, Aduanas, etc.
  • Reuniones con jesuitas y otras personas procedentes de Paraguay.
  • Fiestas de la Hispanidad
  • Jornadas de Solidaridad con los  Inmigrantes y para el cierre del CIE
  • Ferias contra la discriminación racial y la xenofobia
  • Ferias del Voluntariado y de la Inmigración.
  • El 15 de febrero de 2008, se inauguró el consulado paraguayo, debido en gran parte a las gestiones realizadas por nuestra Asociación.